Bukele compartió un mapa donde ubica a los «distritos del oro» de El Salvador.

Bukele anuncia su interés por la minería metálica y tacha de “absurda” la prohibición en El Salvador

El Salvador tiene una ley explícita que prohíbe la minería.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, externó su interés por la minería metálica “moderna y sostenible”, que cuide el medio ambiente en el país y tachó de “absurda” la prohibición que tiene El Salvador desde el año 2017.

“Somos el ÚNICO país en el mundo con una prohibición total de la minería metálica, algo que ningún otro país aplica. ¡Absurdo! Esta riqueza, dada por Dios, puede ser aprovechada de manera responsable para llevar un desarrollo económico y social sin precedentes a nuestro pueblo”, escribió Bukele en sus redes sociales.

“El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo”, empezó su escrito Bukele en sus redes sociales, la noche de este miércoles mientras anexaba un mapa del cinturó de fuego del Pacífico.

Bukele afirmó que estudios realizados en el 4 % “del área potencial” habrían identificado 50 millones de onzas de oro en territorio salvadoreño que hasta la fecha estarían valoradas en us$131.565 millones. “Esto equivale al 380 % del PIB de El Salvador”, indicó el mandatario.

Agregó que el potencial total podría superar los $3 billones, más del 8.800% del Producto Interno Bruto. A través de un mapa, Bukele señaló “los 14 distritos del oro” en El Salvador:

  • Cerro Colorado, Santa Ana
  • El Zapote, Santa Ana
  • El Paisnal, San Salvador
  • Potonico, Chalatenango
  • Santa Rita, Cabañas
  • El Dorado, Cabañas
  • Calera, San Vicente
  • Potosí, San Miguel
  • Guapinol, San Miguel
  • Hormiguero, San Miguel
  • Montecristo, Morazán
  • El Gigante, La Unión
  • San Sebastián, La Unión
  • Santa Clara, La Unión.

El presidente salvadoreño añadió que gracias a la minería del oro, El Salvador podría “aprovechar esta riqueza” para transformarse y crear empleos, financiar infraestructura, e impulsar el desarrollo de las economías locales.

En 2007, la empresa de capital canadiense Pacific Rim demandó a El Salvador por no recibir los permisos de explotación mineros y tras un arbitraje internacional, El Salvador salió bien librado.

Pacific Rim bajo la empresa OceanaGold preveía invertir us$200 millones en la extracción de oro y plata en el cantó San Francisco El Dorado, en San Isidro, Cabañas.

El 29 de marzo de 2017, la Asamblea Legislativa aprobó la prohibición de la minería metálica en El Salvador.

En agosto de este año, asociaciones comunitarias externaron su preocupación por la reactivación de la minería en El Salvador luego que el país se uniera al Foro Intergubernamental sobre la Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible en 2021.