San Salvador. Un informe del Banco Central de Reserva (BCR) indica que las remesas en El Salvador aumentaron un 1.7 % hasta octubre pasado en cuanto a ingresos en dólares, pero también crecieron un 3 % en las operaciones durante 10 meses del año.
En cifras totales, los primeros 10 meses del año El Salvador ha recibido us$6.857,6 millones en remesas, esto equivale a 21,6 millones de operaciones al cierre de octubre.
El informe señala que en promedio, el ingreso mensual de las remesas familiares fue de us$722,9 en octubre, un aumento en comparación en los últimos cuatro meses y solo superado por mayo de este año, donde el ingreso fue de us$752,9 al mes.
El principal país de origen de las remesas familiares sigue siendo Estados Unidos, de donde se recibieron us$6.363,5 millones este año, versus los us$6.275 millones recibidos el año anterior al mismo periodo, el crecimiento es de 1,4 %, según el informe del BCR publicado a finales de noviembre.
Por el orden, los siguientes países son los que más envían remesas a El Salvador después de Estados Unidos: Canadá, España, Italia y Reino Unido.
En octubre, los cinco principales distritos que recibieron remesas fueron San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Usulután y Soyapango.
El BCR también detalló que el 74,8 % de las personas recibió entre us$0 y us$499,99 y solo el 1,2 % de la participación de las remesas es a través de billeteras digitales o criptomonedas.
Las remesas familiares es uno de los pilarse de la economía salvadoreña.