El costo de los alimentos han reducido en los últimos meses en El Salvador. Cortesía MAG.

El Salvador sigue su camino sobre la deflación

La deflación es la disminución del precio de bienes y servicios.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Índice de Precios al Consumidor del Banco Central de Reserva (BCR) reportó que El Salvador sigue en deflación de un -0,31 % al cierre de noviembre reciente y por segundo mes consecutivo.

El BCR señala que son 12 rubros los que terminaron en deflación, es decir, la disminución de precios. El primero es el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas con deflación del -0,70 %.

Seguido del rubro de muebles y artículos para el hogar, que cerró con deflación del -2,26 % y el transporte con -5,8 %, las comunicaciones fue de -0,42 % mientras que la recreación y la cultura fue de -2,50 %.

La deflación es la disminución del precio de bienes y servicios, y aunque el salvadoreño de a pie ve una mejoría en su economía, expertos han señalado que no son buenas señales.

El economista Carlos Acevedo indicó que la deflación es una mala señala porque indica que la gente no tiene no tiene dinero. “Eventualmente, la gente que se alegra de que hay deflación es la gente que va a terminar perdiendo su empleo”, aseguró.

En octubre pasadao, El Salvador cayó en deflación después de cuatro años. Esta situación no pasaba desde diciembre del año de la pandemia 2020, cuando el país obtuvo una inflación del -0,09 %.

A finales de junio, en El Salvador empezó una crisis de alimentos provocada por las lluvias que duraron más de una semana y causaron daños en los cultivos locales.

Desde entonces, el gobierno ha tomado medidas para intentar equilibrar los precios, como la instalación de, ahora, más de 50 agromercados, eliminar aranceles a los proveedores de verduras y hortalizas, así como a los fungicidas para los agricultores locales.