Bukele quiere apostarle a la minería para mejorar la economía salvadoreña

El mandatario salvadoreño dijo que el dinero será usado para restaurar el medio ambiente.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró esta semana que le apostará a la minería para mejorar la economía del país y con sus ganancias reconstruir el medio ambiente.

“Si lo hacemos de una manera responsable podemos cambiar la economía de El Salvador de la noche a la mañana, y eso es aparte de todo lo que hemos estado haciendo aquí todo este tiempo”, dijo Bukele en una reunión con el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Sergio Díaz.

Bukele respondió así a los ambientalistas salvadoreños quienes han criticado la intensión del gobernante de revertir la legislación que prohíbe la minería metálica en El Salvador. La semana anterior, Bukele aseguró que pedirá a la Asamblea derogar la ley aprobada en 2017.

A finales de noviembre, el presidente salvadoreño anunció su intención de buscar legalizar la minería en el país.

“La cantidad potencial de oro que tiene El Salvador es tres billones, tres millones de millones. Más del 8,000 % del PIB de El Salvador. Eso solo es oro. Pero según nuestros estudios iniciales hemos encontrado metales de la cuarta revolución industrial, como litio, cobalto y niquel, que sirven para hacer las baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable”, dijo hace una semana en una conferencia de prensa.

Bukele afirmó que estudios realizados en el 4 % “del área potencial” habrían identificado 50 millones de onzas de oro en territorio salvadoreño que hasta la fecha estarían valoradas en us$131.565 millones.

En 2007, la empresa de capital canadiense Pacific Rim demandó a El Salvador por no recibir los permisos de explotación mineros y tras un arbitraje internacional, El Salvador salió bien librado.

Pacific Rim bajo la empresa OceanaGold preveía invertir us$200 millones en la extracción de oro y plata en el cantó San Francisco El Dorado, en San Isidro, Cabañas.

El 29 de marzo de 2017, la Asamblea Legislativa aprobó la prohibición de la minería metálica en El Salvador.

En agosto de este año, asociaciones comunitarias externaron su preocupación por la reactivación de la minería en El Salvador luego que el país se uniera al Foro Intergubernamental sobre la Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible en 2021.