El FMI ha puesto como elemento fundamental el abordaje del bitcóin en El Salvador para lograr un acuerdo. /

Acuerdo entre FMI y El Salvador depende del uso voluntario del bitcóin

En diciembre, una misión del FMI viajará a El Salvador.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El uso voluntario del bitcóin y no como moneda legal sería el requisito para que El Salvador lograra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló el medio estadounidense Financial Times esta semana.

“Según los términos del acuerdo que se está ultimando con el fondo con sede en Washington, El Salvador eliminaría un requisito legal para que las empresas acepten bitcóin como pago, lo que lo convertiría en voluntario”, señaló el medio.

La publicación agregó que el acuerdo se estaría concretando en las próximas semanas por al menos us$1.400 millones. Para este mes de diciembre, una misión del FMI tiene prevista una visita a El Salvador.

El país centroamericano busca un acuerdo con el organismo internacional, para lograr financiamiento, a cambio de esto, el Fondo pidió algunos ajustes fiscales de 3,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, medidas en gobernanza, transparencia y clima de inversión.

El FMI ofrece estos acuerdos “para ayudar a los países que se enfrentan a graves problemas de balanza de pagos, debido a deficiencias estructurales, o a una economía caracterizada por un lento crecimiento”, dice el sitio web del organismo.

Sin embargo, en medio de las conversaciones, El Salvador aprobó como moneda de uso legal al bitcóin en septiembre de 2021, situación que se volvió el talón de Aquilés en la negociación.

En un principio, el FMI pidió eliminar la ley y el uso de la criptomoneda en el país, porque considera que la criptomoneda representa riesgos a la economía y el sistema financiero. En abril,  el FMI advirtió que abordaban los riesgos del bitcóin como un “elemento fundamental” para lograr un acuerdo con El Salvador.

Sin embargo, en los últimos meses el FMI mostró avances en las negociaciones pese a que el bitcóin sigue circulando en el país. El gobierno salvadoreño no ha emitido comentarios sobre este tema.