San Salvador. El economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Mauricio Choussy, aseguró este miércoles que El Salvador no está en la mira de la inversión extranjera, según él, porque aún no hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Buscar la causa de por qué El Salvador no logra atraer inversión extranjera y lo único que encuentro es el Fondo Monetario, los empresarios están esperando que se de ese acuerdo”, dijo Choussy este miércoles en una entrevista televisiva.
Choussy puso de ejemplo a Nicaragua y a Honduras, dos países vecinos cuyo crecimiento económico creció luego de establecer un acuerdo con el FMI, y cuyas coyunturas son adversas en comparación a El Salvador.
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) señaló que El Salvador tuvo una Inversión Extranjera Directa (IED) de us$174,3 millones luego del segundo trimestre donde tuvo un saldo negativo de us$11,6 millones. Mientras que Honduras tuvo una inversión extranjera en el primer semestre de us$429,4 millones y Nicaragua de us$807,9 millones.
El Salvador está expectante a lograr un acuerdo con el FMI en las próximas semanas, cuando se espera una visita de la misión de ese organismo en el país.
Choussy dijo que esperan que el país cumpla con los requisitos, especialmente, el talón de Aquiles del bitcóin sobre el cual el FMI ha dejado en claro que pone en riesgo la economía del país centroamericano.
“Es un tema álgido que ha estado presente en las negociaciones. Yo espero que le den una solución al tema del bitcoin porque ha estado atrasando las negociaciones. Vamos a llegar un acuerdo con el Fondo Monetario de forma voluntaria u obligada”, añadió el expresidente del BCR.
Esta semana The Financial Times publicó que El Salvador logrará un acuerdo con el FMI en las próximas semanas, y que para ello, el bitcóin pasará a ser voluntario y no obligatorio.
La publicación agregó que el acuerdo se estaría concretando en las próximas semanas por al menos us$1.400 millones.