San Salvador. La empresa Tether anunció el 13 de enero que trasladará su sede a El Salvador, luego que este país centroamericano le entregue u licencia como proveedor de servicios digitales.
«Tether y sus subsidiarias están a punto de completar todos los trámites para mudarse a El Salvador, tras la exitosa adquisición de una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP) y como emisor de monedas estables, marcando un paso en el viaje de Tether para fomentar la adopción global de Bitcóin», dice el comunicado que la companía compartió en su sitio web.
La empresa es conocida por ser la emisora de stablecoins (USTD), y fue fundada en el año 2014; uno de sus servicios son los intercambios de criptomonedas a una moneda estable sin intermediarios. Su moneda estable está equiparada al dólar y además en el año 2018 lanzó xaut, un activo digital que tiene sus respaldos en reservas de oro físico.
Esta no es la primera vez que Tether se relaciona con el país, ya en el año 2023 anunció que empezó la adquisición de bitcóin con el programa «Pasaporte de La Libertad» del gobierno salvadoreño, donde ofrecen residencia salvadoreña a 1.000 inversionistas, quienes deben tener un portafolio de un millón en bitcóin en el país.
«Muy emocionado por el traslado del grupo Tether a El Salvador. El Salvador es el faro de la libertad y Nayib Bukele es un líder inspirador que impulsa el país con amor, pasión e inteligencia», escribió Pablo Ardonio, CEO de Tether en la red social X. Bukele correspondió con un «Welcome Home».
La noche de este 14 de enero, el presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó el traslado de Tether a suelo salvadoreño: “Es una empresa muy grande, su valor de mercado es cuatro veces nuestro PIB, va a trasladar su cuartel general aquí”, dijo en una conferencia salvadoreña donde también anunció que la empresa construirá su propio edificio, «un rascacielo», dijo Bukele.
Tether anunció que con el traslado a El Salvador tiene al menos cuatro claves:
- Fomentar la adopción del bitcóin
- Expandir el enfoque en el mercado emergente
- Libertad para innovar
- Asegurar la aprobación de la licencia
El medio The Wall Street Journal publicó en octubre de 2024 que el Gobierno de Estados Unidos investigaba a Tether por «posibles violaciones de las normas sobre sanciones y contra el blanqueo de dinero».
El Salvador tiene el bitcóin como moneda vigente desde septiembre de 2021 y aunque el gobierno aseguró que sería una manera de inclusión financiera, no tuvo la aceptación planeada.
En diciembre de 2024, el Fondo Monetario Internacional anunció un acuerdo fiscal con el gobierno salvadoreño por us$1.400 millones a cambio de reformas que conviertan al bitcóin en moneda de uso voluntario y no obligatorio, además de una serie de reformas en su normativa.