Los precios del gas tienen subsidio para una porción de la población salvadoreña. Cortesía.

El Salvador cerró el año con inflación: BCR

El Banco Central de Reserva ha empezado a liberar los datos de cierre del 2024.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Después de dos meses en deflación, el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que el país cerró con una inflación del 0,29 %.

Los servicios de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles incrementaron su precio en el último mes del 2024 de un 1,78 % a 2,07 %.

Pero también incrementaron los precios de bienes y servicios diversos.

La inflación es el aumento de los costos de bienes y servicios y la deflación, la disminución. Los sectores que se mantuvieron en deflación fueron recreación, cultura, alimentos y bebidas no alcohólicas, muebles, artículos para el hogar, y comunicaciones.

Al cierre de octubre, el BCR anunció que después de cuatro años, El Salvador alcanzaba la deflación, es decir, desde diciembre del año 2020. El mismo presidente salvadoreño, Nayib Bukele, celebró la caída de los precios en los alimentos y señaló que El Salvador sería el país con menos inflación interanual.

Después de las lluvias de junio de este año, el país empezó en una crisis de precios en los alimentos, especialmente en las verduras; el gobierno echó mano e inició un proyecto de agromercados estatales para abaratar los precios de los insumos. Hasta el momento hay más de 50 puntos de venta. El presidente Bukele había señalado que los agromercados era una medida transitoria.

Al cierre de noviembre, al deflación seguía en los precios de bienes y servicios.