El aeródromo fue construido frente al Golfo de Fonseca, en El Salvador. Cortesía.

El Salvador abrió un aeródromo frente al Golfo de Fonseca

El aeródromo El Jagüey tiene una pista de 2.340 metros de longitud.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El gobierno salvadoreño inauguró en enero el aeródromo de El Jagüey, en Conchagua, La Unión, frente al Golfo de Fonseca, del océano Pacífico.

La inauguración fue presidida por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), encargada de la administración de terminales aéreas, portuarias y ferrocarriles de El Salvador, el sábado 18 de enero.

Inauguración de aeródromo El Jagüey, El Salvador. Cortesía.

El gobierno informó que el aeródromo tiene una pista de aterrizaje de 2.340 metros de largo y una terminal de 160 metros cuadrados, con una franja de seguridad de 80 metros.

CEPA divulgó que hubo una inversión de us$865.000 en el proyecto, que también generará empleos y prevé que atraiga el turismo y la inversión, además de reducir los tiempos de traslado.

La institución aseguró que el aeródromo está preparado para atender emergencias, y operaciones estratégicas, además de las operaciones regulares de inversión y turismo.

El nuevo aeródromo El Jagüey en El Salvador.

En el oriente del país, siempre en Conchagua, pero en la zona del bosque salado de El Tamarindo, el gobierno también construye el aeropuerto del Pacífico, la apuesta aérea para reactivar el turismo y la economía en esa zona.

Sin embargo, las comunidades de la zona han denunciado la depredación del medio ambiente, además, de un manglar que es área protegida.  También han denunciado el desalojo de las familias que viven en las comunidades de Condadillo y Flor de Mangle.

A inicio de diciembre, el gobierno adjudicó los primeros trabajos del aeropuerto y previó que la construcción iniciara en enero de 2025.