San Salvador. Las remesas salvadoreñas cerraron el año 2024 con cifra récord, informó el Banco Central de Reserva (BCR) este lunes en su informe final.
El balance final indica que durante todo el año 2024, los salvadoreños recibieron us$8.479,7 millones en remesas, la cifra más alta en la última década reportada por el gobierno.
El récord no solo fue en la cifra total de remesas sino que hubo un incremento en las operaciones, donde en 2024, se realizaron 26,3 millones de operaciones, un 3.2 % de incremento respecto al año 2023, cuando fueron 25,5 millones de operaciones de remesas.
Diciembre fue el mes que más remesas se recibieron y reportó us$832,7 millones en remesas solo ese mes, frente a los us$763,8 millones que se reportaron en mayo, el mes donde más remesas había en todo el año 2024.
En todo el año, el principal origen del dinero fue Estados Unidos donde hubo una tasa de crecimiento del 2,1 % en las remesas y cerró con el envío de us$7.769,2 millones, dada la cantidad de salvadoreños que radican y laboran en ese país.
El segundo país de envío de remesas es Canadá, de donde llegaron us$85,5 millones y seguido está España, de donde enviaron us$58,7 millones. El primero tuvo una tasa de crecimiento de 5,1 % y el segundo creció un 20,4 %.
Por departamentos, San Salvador y San Miguel fueron los lugares donde más remesas llegaron, aunque en el primero, hubo una disminución de 20,3 % reportados en 2023, el año pasado reunió el 19,4 % de las remesas totales.
En el caso del departamento oriental de San Miguel hubo un leve incremento pues de recibir el 10,9 % de las remesas, el año pasado recibió el 11 %.
Sin embargo, el departamento que más creció este año reciente fue La Libertad, y hubo un 7,3 % de crecimiento al recibir el 8,5 % de las remesas del año.
En todo el año, el 74 ,9 % de la población que recibió remesas hizo operaciones entre los us$0 y us$499,99, un 9,2 % recibió entre los us$500 y los us$999, mientras que un 6,1 % recibió entre los us$1.000 y us$4.999,99.