Morena Valdez, ministra de Turismo en su ponencia en Plan B Forum El Salvador. Cortesía

Metrópolis salvadoreña concentra el 60 % de negocios que aceptan pagos en bitcóin

La Libertad y San Salvador son dos departamentos más visitados por turistas.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Dos departamentos que concentran la metrópolis salvadoreña tienen el 60 % de los negocios que aceptan bitcóin, indicó la ministra de Turismo Morena Valdez en el Plan B Forum que se desarrolló en el país centroamericano entre el 30 y 31 de enero.

Valdez reveló que en El Salvador han registrado a 504 establecimientos que aceptan pagos en la criptomoneda, legal en el país desde 2021, pero de uso voluntario desde la última semana de enero de 2024.

«Más del 60 % está en los departamentos de La Libertad y San Salvador, ese es un dato muy importante», dijo Valdez en una ponencia titulada: «El turismo en el país del bitcóin».

La ministra indicó que la mayoría de los turistas que viajan al país, precisamente, visitan estos departamentos. La Libertad alberga las playas más céntricas de El Salvador y de fácil acceso desde la capital, entre estas, Surf City.

«Eso quiere decir que el bitcóin de la mano del crecimiento del turismo», añadió Valdez.

El ministerio tiene sectorizados estos establecimientos: 71 en el occidente, 371 en la zona central y 62 en el oriente.

La funcionaria aseguró que hicieron un estudio donde los empresarios que empezaron a usar la criptomoneda reportaron un incremento del 30 % en sus ventas.

Valdez señaló que hay ciudades específicas que se están desarrollando con bitcóin, uno de estos, es la ciudad de Berlín donde los negocios se han esparcido gracias a la criptomoneda, y de igual forma, Santa Ana.

El Salvador adoptó el bitcóin como moneda de curso legal en septiembre del año 2021, pero tras un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por us$1.400 millones, el país tuvo que reformar las leyes que obligaban a usar bitcóin a todos los negocios, quitaron la palabra «moneda» de la normativa y quitaron la posibilidad de pagar impuestos con bitcóin.

El Fondo puso como requisito para lograr el acuerdo, varias reformas clave, y el principal talón de Aquilés era la criptomoneda.