Frontera Anguiatú, Santa Ana, El Salvador.

El Salvador iniciará integración de frontera con Guatemala en marzo

Actualmente, la frontera El Amatillo con Honduras ya es un punto fronterizo «integrado».
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, anunció que en marzo de 2025 esperan empezar la integración en la frontera de Anguiatú, en Santa Ana, un punto de paso para la república de Guatemala.

Anguiatú, de lado salvadoreño, comparte paso con la frontera de nombre La Ermita de lado guatemalteco.

Mayorga aseguró que ambos países están trabajando en la integración de las fronteras, que permitirá aminorar procesos, especialmente, para el paso de mercancías pero serán los funcionarios de Guatemala quienes se trasladen a El Salvador, debido a que es el país quien tiene la tecnología para finalizar los procesos.

La frontera integrada manejará todos los servicios de migración, aduanas, seguridad y fitosanitarios en un solo recinto aduanero.

La unión aduanera en el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) empezó en 2017, cuando Guatemala y Honduras hicieron una alianza, El Salvador se unió un año después, pero fue hasta el año 2023 cuando empezó a ejecutarse la alianza en la frontera de El Amatillo que comparte con Honduras.

Esta ruta ha sido diseñada por el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y ha sido denominado como un “proceso de integración profunda”.

La ejecución de la unión aduanera en El Amatillo disminuyó el trámite con los vehículos de carga, que pasaron de tardar 72 horas a solo dos.

En enero de 2024, la ministra de Economía María Luisa Hayem aseguró que una de las metas del año anterior era lograr un 90 % la integración aduanera.

En 2023, El Salvador inició a realizar las declaraciones anticipadas en los seis puntos fronterizos que comparte con ambos países, donde se comercían los principales productos como verduras y frutas.