La corta de café en El Salvador inicia el 1 de octubre de cada año. Cortesía.

El precio del café superó los $400, el mejor precio en 50 años

Estados Unidos es el principal consumidor del café salvadoreño.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La semana cerró con buenas noticias para los caficultores y es que el precio del café cerró en su mejor momento en los últimos 50 años, con una cotización de us$401.45 el pasado 6 de febrero, pero al cierre del 7 del mismo mes ya superaba los us$416.33.

El café salvadoreño se cotiza en mercados bursátiles, ahí el precio fluctúa debido a eventos internacionales. En el caso del café de El Salvador es el arábica, un grano demandado por sus notas. Este producto tiene un récord de más de 10 días de alzas en sus precios.

¿Por qué sube el precio? Como el precio fluctúa en un mercado bursátil, hay varios factores que lo hacen cambiar, pero principalmente son las pérdidas en el café brasileño, debido a la sequía. También en Vietnam hay daños en la cosecha por un clima extremo.

El café es uno de los productos de exportación tradicional, el segundo, según los datos del Banco Central de Reserva (BCR). Y aunque su precio internacional ha mejorado, las exportaciones cafeteras salvadoreñas no han ido en el mismo sentido, al menos no al cierre de 2024, cuando se reportó una caída del 6,8 % con una valor de us$137,12 millones.

El 43 % del café salvadoreño es adquirido por Estados Unidos, al menos ese porcentaje en el año reciente 2024.

El café salvadoreño fue el grano de oro y de mayor demanda a inicios del siglo XX, pero tuvo su caída a mediados de éste.