Ganaderos salvadoreños piden medidas urgentes por el gusano barrenador

Una comisión internacional confirmó dos casos de gusano barrenador en El Salvador.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Ante el silencio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) los ganaderos pidieron al gobierno realizar medidas urgentes ante la aparición del gusano barrenador en territorio salvadoreño, después de casi 30 años.

Hasta el hallazgo de la presencia del gusano barrenador en el país, la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena dijo que las autoridades no les han notificado.

El vocero de la mesa dijo al salvadoreño Diario El Mundo ninguno de los 7,000 productores han notificado casos y por ello, hacen el llamado a mantener al pendiente para evitar la propagación de la plaga.

El gusano barrenador es una larva de mosca que busca infectar las heridas y se alimenta de carne viva del ganado.

Las moscas hembras son atraídas por las heridas para poner los huevos y las larvas nacen en un periodo de 12 a 24 horas. “Inmediatamente comienzan a alimentarse del individuo afectado escarbando con la cabeza hacia abajo en la herida. Una vez maduras, las larvas abandonan la herida y caen al suelo, donde se entierran hasta llegar a la fase de pupa, de donde posteriormente emerge la mosca adulta”, añade.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó que el gusano barrenador regresó a El Salvador después de casi 30 años y señaló que el primer caso fue localizado en el distrito de Sociedad, en Morazán, al oriente del país.

El informe de esta entidad indicó que el primer caso fue localizado en diciembre del año 2024 y que se desconoce el origen de esta enfermedad.