Las exportaciones de café salvadoreño se redujeron y totalizaron us$137 millones

El grano de oro salvadoreño fue vendido principalmente en Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El grano de oro salvadoreño, el café, vio una caída en sus exportaciones al cierre del año 2024 de 6.8 %, cuando totalizó ventas de us$137,1 millones según las cifras que maneja el Banco Central de Reserva (BCR).

Los datos del año anterior señalan que el mes de mejores ventas del café fue en julio, cuando el país exportó us$19,4 millones de café, seguido de mayo cuando las exportaciones fueron de us$18,9 millones.

Los peores meses de la exportación del grano fueron enero y noviembre, que en cada uno se vendió us$4,1 millones, mientras que diciembre apenas fue una venta de us3,7 millones.

Los principales 10 socios que compran café a El Salvador por su orden de importancia son: Estados Unidos, que en 2024 adquirió café salvadoreño por us$59,1 millones, seguido de Bélgica que prefiere el grano de oro salvadoreño y compró us$15,7 millones.

Luego Italia compró us$8,6 millones del aromático salvadoreño, seguido de Arabia Sautida, que adquirió us$7,3 millones. En quinto lugar estuvo Japón, quien compró us$6,6 millones de café salvadoreño.

En los últimos días, el precio del café logró cotizarse en sus mejores costos en los últimos 50 años, superando los us$400. El café salvadoreño se cotiza en mercados bursátiles, ahí el precio fluctúa debido a eventos internacionales.

Actualmente, los precios del aromático son influenciados por el cambio del clima, especialmente la sequía en Brasil, aunado los cambios del fenómeno de El Niño y La Niña que aún siguen afectando con las temperaturas en los océanos.

La corta de café en El Salvador inicia el 1 de octubre, temporada que se ha mantenido por años en el país.