San Salvador. Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 siguen revelándose y recientemente, el Banco Central de Reserva hizo la segunda entrega donde detalló que el 52,5 % de la población salvadoreña está ocupada en algún trabajo o lo buscan.
El Censo de 2024 reveló que el país tiene 6,02 millones de habitantes, y con los datos de los salvadoreños económicamente activos, significa que aproximadamente 3,16 millones de salvadoreños laboran o están en busca de un trabajo.
Según los datos desagregados, de este total el 66,4 % de esta población económicamente activa, en edad de trabajar, son hombres, mientras el 40,4 % son mujeres ocupadas.
Por ocupación, la población económicamente activa labora en su mayoría en el sector privado y esto suma un 45,3 % de los salvadoreños económicamente activos o en edad de trabajar.
Seguido, un 29,3 % de los salvadoreños en edad son trabajadores por cuenta propia sin empleados, y solo un 5,8 % tienen un negocio con empleados. Un 11,8 % de la población es empleado público.
Por departamento, Chalatenango tiene el 94,6 % de su población económicamente activa en el mismo departamento mientras que 3,5 % trabaja en otro departamento y un 0,4 % en otro país. Por otro lado, el departamento de Cuscatlán es el que más personas tiene trabajando fuera, se trata de un 35 ,4 %, mientras que tiene un 62,3 % de las personas laborando al interior de su misma localidad.
San Salvador concentra al 87,7 % de su población trabajando en el mismo departamento, pero un 9,2 % trabaja afuera de esta región.
El Código de Trabajo de El Salvador establece que los salvadoreños pueden tener un trabajo remunerado cuando cumplen la mayoría de edad, es decir, los 18 años, sin embargo, también rige el trabajo infantil, desde los 12 años pero cuando sean «trabajos ligeros», según el artículo 114 de esa normativa vigente en el país.