Bukele se reúne con empresarios de América Latina en El Salvador

El Salvador fue sede del XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. A través de una cadena nacional, el gobierno salvadoreño transmitió la noche de este domingo una reunión del presidente Nayib Bukele con empresarios de América Latina, que se dieron cita en el pulgarcito de América para el XX Encuentro Empresarial Padres e Hijos 2025.

En la reunión, el mandatario recordó que tras las medidas de seguridad implementadas desde su primer mandato, su gobierno tiene como prioridad “el milagro económico” y lograr que El Salvador sea un país “full libertad empresarial”, “capitalista” y “proempresa”.

El encuentro empresarial ocurrió del 12 al 15 de febrero, pero poco se dio a conocer, y fue hasta este domingo 23 del mismo mes, donde el gobierno reveló algunas conversaciones que el mandatario tuvo con los empresarios de Guatemala, Venezuela, Brasil y México, por mencionar algunos. Entre los asistentes estuvo el empresario mexicano, Carlos Slim.

Bukele invitó a los empresarios a invertir en El Salvador, algunos empresarios, como uno de el guatemalteco Juan José Gutiérrez Mayorga, de CMI Alimentos, propietaria de la popular cadena de pollo frito, Pollo Campero, saludó los cambios en el país y señaló que en El Salvador se han resuelto los problemas que no les dejan producir en Guatemala y Honduras.

“Usted (Presidente Nayib Bukele) resolvió todos los problemas que nos aquejan y no nos dejan producir a nosotros en Guatemala y en Honduras. Lástima que hay fronteras, quisiéramos que no fuera así. Hemos vivido el cambio, la transisión y la transformación. Honduras y Guatemala están lejos de poder tomar esta ruta”, manifestó el empresario.

Otros empresarios brasileños instaron a Bukele a hacer alianzas con gobiernos locales del país sudamericano para dar consejería en busca de resultados para mejorar la seguridad de sus países.

En su discurso, Bukele también dijo que El Salvador pasa por su mejor momento al tener buenas relaciones con Estados Unidos, su principal aliado comercial; de igual forma, atacó al presidente Colombiano Gustavo Petro, aunque sin mencionar el nombre, pero a quien señaló de causar una crisis diplomática. «Yo les decía a unos amigos empresarios de Colombia, que ha de ser un poco difícil que un día están bien y el día siguiente, el presidente se tomó un par de tragos (de) más y hay una crisis geopolítica», señaló en su discurso.