San Salvador. La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) lanzó la sexta edición del premio a la construcción sostenible en El Salvador 2025, que tiene como fin buscar aquellos proyectos de edificación sustentable, para todo el sector incluyendo a los jóvenes estudiantes.
Las empresas y jóvenes estudiantes pueden presentar sus proyectos que reúnan los requisitos de sustentabilidad hasta el 15 de abril próximo y aplicar en tres categorías: la primera es construcción sostenible que incluye dos subcategorías, una, para proyectos de construcción grande, mediano o pequeño; mientras que la segunda es urbanización, grande, mediano o pequeño.
La segunda categoría es diseño profesional y la tercera categoría corresponde a diseño estudiante. Esta última categoría tendrá un premio de primer lugar de $1,500; el segundo recibirá $1,000 y el tercero, $500.
Los interesados deberán descargar los documentos, bases y formularios de participación, completarla y enviarla al correo electrónico: pconstruccionsostenible@casalco.org.sv.
“Este premio es una oportunidad para que las empresas sean reconocidas como líderes en este campo, para que los profesionales compartan sus conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras y por supuesto, es una oportunidad para que los estudiantes se inspiren y se convierten en la próxima generación de líderes y construcción sostenible. Los invitamos a participar en este premio y postular sus proyectos”, externó el presidente de Casalco, José Antonio Vásquez.
Además de Casalco, el premio es organizado por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás) y el El Salvador Green Building Council (ESGBC); el representante de éste último, Juan Francisco Sifontes manifestó que aunque en el país se otorguen otros premios por construcciones, es éste el que reúne los requisitos como la presea más grande al sector construcción.
Sifontes recalcó que en El Salvador hay más de 70 edificios de tipo construcción sustentable y que este es el futuro de las edificaciones para aprovechar al máximo los recursos.
Los empresarios destacaron que El Salvador está en un «boom» de la construcción, especialmente, aquellos proyectos habitacionales verticales.