San Salvador. El presidente salvadoreño Nayib Bukele dio luz verde este 25 de febrero a la construcción del nuevo aeropuerto del Pacífico, que estará ubicado en el departamento de La Unión, en el oriente salvadoreño.
El mandatario señaló que la terminal aérea empezará a funcionar en el segundo trimestre de 2027 y se construirá en tres fases, la primera tendrá un costo de us$384.4 millones.
«La primera fase que es la que empezamos a construir, tiene un costo de $320 millones es lo que se está invirtiendo ahorita aquí. Esos $320 millones es con el apoyo del CAF, y una contribución de $16.4 millones del gobierno de España a través de un fondo para la internacionalización de la empresa. A esto se le agregan $50 millones de fondos propios que los pone CEPA son un total de $384.4 millones solo en la fase I», explicó Bukele en su discurso.
Durante la operación de la primera fase, Bukele aseguró que el aeropuerto espera recibir 300 mil pasajeros anuales y cerca de 2.000 vuelos anuales. En esta etapa, la pista tendrá una longitud de 2.400 metros y tendrá dos puertas de embarque.
En la segunda fase, que no reveló cuánto costará ni cuándo iniciará, dijo que se construirán ocho puertas de embarque adicionales, 10 en total, y la pista será ampliada 600 metros más y en total tendrá 3.000 metros de longitud. Para ese entonces se estiman un millón de pasajeros anuales.
Mientras que en la tercera etapa, Bukele manifestó que esperan recibir cinco millones de pasajeros anuales, tener un total de 18 puertas de embarque y tener un aeropuerto con altos estándares.
Afirmó que la terminal aérea recibirá aviones comerciales desde la primera fase, pero al ampliar la pista podrán recibir aviones más grandes, incluso militares y de asistencia.
«Cuando ya tengamos cinco millones de pasajeros en La Unión, costó 40 años alcanzar este número Comalapa, aquí lo pensamos hacer en tiempo récord, se imaginarán la economía de esta zona para ese entonces, va a ser otro oriente», aseguró.
La zona oriental salvadoreña ha sido usualmente conocida por tener pocos proyectos de inversión, no obstante, el gobierno le apuesta a ser un segundo atractivo turístico.
Cuando Nayib Bukele era candidato a la presidencia, por primera vez, en septiembre de 2018, lanzó su propuesta de construir un aeropuerto en el oriente salvadoreño y lo reiteró en 2021, siendo ya presidente de la república.
Según CEPA, este nuevo aeropuerto será una conexión con la zona oriental de El Salvador, con al menos un millón de viajeros.
En abril de 2021, la Asamblea aprobó una ley para la construcción del tren y aeropuerto del Pacífico que permite expropiar las tierras, si los propietarios no quieren vender al Estado.
El aeropuerto del Pacífico se construye en las comunidades Condadillo y Flor de Mangle, de Conchagua, en La Unión, pero para ello se debe mover a las comunidades que tiene más de 30 años viviendo en el lugar. Ayer, Bukele aseguró que no tuvieron que mover a nadie por la fuerza y que por el contrario, compraron todo el terreno a los habitantes, quienes según él, fueron reubiados.
El Salvador tiene dos terminales aéreas de momento, el aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y el aeropuerto internacional de Ilopango, este último utilizado principalmente para vuelos locales.