Construcción del nuevo hospital Rosales en San Salvador.

Sector construcción salvadoreño prevé crecimiento del 8 % en 2025

La inversión pública incrementará en este año.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) estimó un crecimiento de alrededor de un 8 % para este año nuevo 2025, anunció su presidente José Antonio Velásquez.

«Ya hicimos una proyección, basados en la proyección de cierre 2024, más los datos estadísticos que nosotros manejamos para 2025 que pudiésemos tener un crecimiento alrededor del 8% o tal vez más», sostuvo Velásquez en una conferencia de prensa donde anunció el Premio a la Construcción Sostenible.

El presidente de la gremial manifestó que aún no tienen los datos finales al cierre de 2024, pero que estiman que será arriba del 1.2 % que ya iban al primer trimestre del año anterior.

Velásquez argumentó la previsión en que han visto el despegue de la inversión privada, tras la mejora de las condiciones para construir. «Esas intenciones vienen dadas por las demandas y estos se tiene que suplir por una oferta y ahorita hay una demanda grande de unidades habitacionales, varios niveles, hemos empezado a ver proyectos que se han estado desarrollando que son entre us$100 y us$150 mil de los cuales a nosotros nos alegra mucho», añadió el titular de la Casalco.

La Casalco añadió que con el crecimiento del 8 % en el sector construcción salvadoreño se estarían invirtiendo entre us$2.500 y us$2.600 millones en inversiones públicas y privadas durante todo el año nuevo 2025.

Entre las grandes inversiones públicas que tendrá este año está la construcción del viaducto de la carretera Panamericana, en el tramo conocido como «Los Chorros», que incluye la ampliación de una carretera de cuatro a ocho carriles, además de un puente que sacará la vía del paso de una vulnerable montaña. Solo este proyecto está valorado en más de us$411 millones que El Salvador ha obtenido a través de préstamos internacionales.

Por otro lado, otra inversión pública grande es la construcción del aeropuerto del Pacífico que se construirá en La Unión, como una nueva terminal aérea abierta al turismo.