FMI aprueba «nuevo» acuerdo de financiamiento de us$1.400 millones para El Salvador

El FMI espera que con las medidas de transparencia y gobernanza, la inversión en El Salvador mejore.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Con el fin de fortalecer y ordenar las finanzas públicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este 26 de febrero un «nuevo» acuerdo de financiamiento de us$1.400 millones para El Salvador, que le permitirá al país centroamericano desembolsar us$113 millones inmediatamente.

A través de un comunicado, la entidad internacional explicó que este nuevo acuerdo de 40 meses es en «el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF)» que el gobierno salvadoreño negociaba con la multilateral desde el año 2021.

El FMI reconoce los cambios que el país ha hecho a través de reformas a la ley bitcóin, donde cambió el hecho que la criptomoneda sea moneda de curso legal y que los impuestos solo se pague en dólares, también, la aprobación de la reciente ley anticorrupción, como requisitos para lograr este acuerdo.

El subdirector gerente y presidente interino del Fondo, Nigel Clarke expuso que la economía salvadoreña está en expasión, tras el mejoramiento de la seguridad, el impulso de las remesas y el turismo.

Reconoce la disminución de la inflación y de los déficits externos, pero advierte que aún El Salvador afronta «profundos desequilibrios macroeconómicos derivados de un elevado endeudamiento y débiles colchones externos y financieros», además de » obstáculos a la inversión y la productividad».

Por eso, este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad fiscal y externa «creando al mismo tiempo las condiciones para un crecimiento más fuerte y más inclusivo».

El programa del fondo se propone: reducir la deuda pública y «crear colchones fiscales». «La consolidación se apoya en el aumento de la eficiencia del gasto público y las reformas de la función pública y el sistema de pensiones a lo largo del tiempo, al tiempo que proporciona espacio suficiente para proteger los gastos sociales y de infraestructura prioritarios», añade el FMI.

Ante esto, el gobierno salvadoreño ha prometido hacer un ajuste fiscal de 3.5 puntos al Producto Interno Bruto en tres años, una de las primeras medidas es reducir el gasto salarial en el presupuesto 2025, permitiendo recortes, despidos y supresiones de plazas en todo el gobierno.

El gobierno de Nayib Bukele también se comprometió a fortalecer la transparencia fiscal y la lucha contra la corrupción, con ello, el fondo espera que la inversión privada y la confianza incremente.

«Paciencia y confianza», fue la reacción del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, ante el anuncio del fondo.