Lácteos El Salvador es la nueva marca de leche y quesos lanzada por el gobierno. /Cortesía.

El gobierno salvadoreño saca al mercado «Lácteos El Salvador»

El producto fue lanzado en medio de una emergencia sanitaria por el gusano barrenador.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador presentó recientemente su marca de productos derivados de la leche «Lácteos El Salvador», en donde ha unido al sector privado y público en la producción y empacado de esta nueva marca.

«Creamos más oportunidades para los ganaderos y desarrollo para el país. A través de Lácteos El Salvador, un proyecto diseñado para fortalecer la cadena entre productores, plantas procesadoras y consumidores«, aseguró el MAG en sus publicaciones donde ofertó las presentaciones de sus productos, desde leche líquida entera, saborizadas, quesos y quesos cremas en diferentes presentaciones.

Según el gobierno esta es una forma de impulsar la producción de lácteos «de alta calidad» en el país y también garantiza que las plantas procesadoras adquieran «materia prima a precios justos y promuevan la sostenibilidad del sector».

La marca ha propiciado que el MAG ofrezca planes nutricionales para el ganado y mejoras genéticas que permitan la producción de leche de «calidad A».

El gobierno salvadoreño promueve su marca «Lácteos El Salvador». / Cortesía MAG.

Según el MAG, «Lácteos El Salvador» es comercializada en Super Selectos propiedad del empresario salvadoreño Carlos Calleja, también dueño del colombiano Grupo Éxito.

La marca, además, fue presentada en el pasado Encuentro Nacional del Sector Lácteo El Salvador y Centroamérica (ENLAC). La directora de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche), Lorena Heredia, confirmó que estos productos son hechos por las mismas empresas del gremio como Quesos Petacones, Cooperativa Ganadera de Sonsonate, Lactolac, y Quesos de Oriente.

Heredia también confirmó que la marca puede ser utilizada por cualquier empresa que cumpla con condiciones que ha dado el Ministerio de Agricultura.

El producto fue lanzado en medio de una emergencia sanitaria por el gusano barrenador, publicada el pasado 20 de febrero en el Diario Oficial, aunque en sus redes sociales, el gobierno no se ha pronunciado como suele hacerlo.