El principal punto de salida para las exportaciones e importaciones en El Salvador es el Puerto de Acajutla, en Sonsonate. / Cortesía CEPA.

Más de 20 barcos varados en el Puerto de Acajutla

El puerto de Acajutla empezó a ser operado por la empresa turca Yilport.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) señaló que al menos 27 barcos estaban varados en el puerto de Acajutla hasta finales de febrero, a espera de atracar.

Según el presidente de la ASI, Jorge Arriaza, no se trata de un problema nuevo pero sí que va agravándose, debido a que la terminal portuaria no da abasto por la cantidad de demanda.

Según las declaraciones, los navíos que esperaban atracar portaban una gran inversión, especialmente de materias primas para el sector alimentos, metalmecánica y plástico.

Para solventar este problema, desde diciembre, la empresa turca Yilport Holding empezó a operar los puertos de Acajutla, en Sonsonate, y La Unión, al oriente del país.

En El Salvador, las terminales portuarias, ferroviarias y aeroportuarias son operadas por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y su concesión debe pasar por la Asamblea Legislativa, ya que la Constitución de la república establece que la explotación de un bien estatal debe tener una concesión.

No obstante, para ceder el permiso de operaciones, CEPA estableció una Sociedad de Economía Mixta donde la empresa turca, Yilport, pondrá el 80 % de la inversión y el 20 % de parte del gobierno salvadoreño, principalmente con equipos.

Con esta participación, Yilport hará una inversión de us$1.615 millones para los puertos de Acajutla y La Unión, que operará por los próximos 50 años. La inversión será en tres fases.

Hasta la fecha, el gobierno no ha informada nada sobre los barcos atascados y tampoco sobre las operaciones de los primeros meses de la empresa turca.