El gobierno salvadoreño se comprometió a no acumular bitcóins: FMI

El acuerdo con la multilateral tiene como compromiso reducir las compras.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La vocera del Fondo Monetario Interancional (FMI), Julie Kozack, manifestó esta semana que el gobierno salvadoreño se comprometió a no acumular más bitcóins frente al acuerdo de us$1.400 millones recién logrado entre ambos.

“Respecto del reciente aumento de las tenencias de bitcoin por parte del Fondo de Reserva Estratégica de Bitcoin, las autoridades han confirmado que estas son consistentes con las condicionalidades acordadas en el programa, y seguimos en contacto con las autoridades sobre este importante tema”, sostuvo en una conferencia dada el pasado jueves en Washington, Estados Unidos.

El reciente acuerdo entre el FMI y El Salvador tiene como condición reducir las compras de bitcóins, transparentar la billetera Chivo Wallet, utilizada por el gobierno para fomentar el uso de la criptomoneda en el país, así como mejorar la gobernanza y el combate a la corrupción.

Sin embargo, después de logrado el acuerdo el mismo presidente salvadoreño Nayib Bukele ha asegurado que no se detendrán. “Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los “bitcoineros” nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”, escribió Bukele en su red social X la tarde del 4 de marzo.

La directora de la Oficina del Bitcóin, la estadounidense Stacy Herbert, también arremetió contra los bitcoiners que han cuestionado el acuerdo entre El Salvador y el FMI.

“Algunos ‘bitcoiners’ confían en las palabras del FMI sobre las acciones, las acciones hablan más que las palabras y deben tenerse más en cuenta. Las acciones tomadas por el presidente Bukele durante los últimos casi cuatro años han hecho más por la adopción de bitcoin que todas las palabras engreídas publicadas en X desde lejos», escribió Herbert en su red social X.

Hasta este 9 de marzo, la cartera de bitcóin de El Salvador revelaba tener 6.111,18 bitcóins con un valor de us$492.463.593. Este domingo, el país compró cinco monedas más, agregando cuatro a la moneda que a diario compra.