La mayoría de la población salvadoreña que recibe remesas es por un monto menor a us$500. / Iliana Cornejo

Las remesas en El Salvador 2025 tienen el crecimiento más grande desde 2021

En los dos meses ya suman us$1.406,4 millones, un crecimiento del 14,2 %.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El informe de remesas de enero y febrero de 2025 del Banco Central de Reserva reporta un crecimiento en el ingreso de un 14,2 %, un incremento no visto desde el año 2021 cuando en ambos meses se recibieron us$1.032,5 millones y que significó un alza del 18,4 %.

Al igual que el incremento de los ingresos, también aumentaron las operaciones pues en los dos meses ya se reportaron 3,9 millones, cuando el año anterior fueron 3,8 millones.

Por mes, en enero los ingresos mensuales en remesas fueron de us$677.1 millones mientras que en febrero de us729,3 millones, dice el BCR en su informe, esto supone el doble al salario mínimo en El Salvador que es de us$365. También es el ingreso más alto en la última década.

El país de origen con mayor número de ingreso en remesas familiares sigue siendo Estados Unidos, que envío ya más de us$1,3 millones en el año, un incremento del 15,5 %.

La zona del país que más ingresos en remesas ha recibido es la central, donde se han concentrado us$511,5 millones, seguido del oriente del país donde llegan us$419,9 millones hasta el momento. En ambas hay un incremento, en la primera del 12,4 % mientras que en la segunda de 15,5 %.

El top 10 de los distritos que más remesas reciben en El Salvador son:

  1. San Salvador, que recibió ya us$132,1 millones
  2. San Miguel que ya tuvo us$83,9 millones
  3. Santa Ana que ya obtuvo us$47,3 millones
  4. Usulután ya recibió us$30,1 millones
  5. Soyapango, el distrito más denso en población, ya recibió us$28,1 millones
  6. Ilobasco ya tuvo us$27,4 millones
  7. Ahuachapán también ya obtuvo us$27,3 millones
  8. Sonsonate ya recibió us$25,9 millones
  9. Metapán tiene us$24,9 millones recibidos en remesas
  10. y Santa Tecla recibió us$24,3 millones en remesas.

Las remesas en El Salvador es uno de los pilares más importantes de la economía, seguido de las exportaciones, y ahora también del turismo.