San Salvador. Al cierre de 2024, el sistema bancario salvadoreño, compuesto por 13 instituciones, mostró un crecimiento notable en sus carteras de préstamos y depósitos. Los cinco principales bancos concentraron el 78,1% de los préstamos y el 79,6% de los depósitos totales, consolidando su liderazgo en el mercado financiero del país.
Bancoagrícola se posicionó como la entidad líder, con una participación del 24,2% en la cartera de préstamos y del 25,4% en depósitos, atendiendo a más de 1.6 millones de clientes, según una publicación del salvadoreño Diario El Mundo.
Le sigue Banco Cuscatlán, especializado en créditos de vivienda, con un 17,9% en préstamos y un 17,4% en depósitos. BAC Credomatic, reconocido por su fuerte presencia en el mercado de tarjetas de crédito, registró un 15,6% en préstamos y un 15% en depósitos.
Davivienda, parte del Grupo Bolívar de Colombia, alcanzó un 14,2% en préstamos y un 13,6% en depósitos. Finalmente, el Banco Hipotecario, única entidad pública y de capital salvadoreño en este grupo, obtuvo una participación del 6,2% en préstamos y del 8,2% en depósitos.
En conjunto, estas cinco instituciones administraron una cartera de depósitos que superó los us$18.922,8 millones al cierre de 2024, representando un incremento del 8,8% respecto al año anterior. Asimismo, la cartera de préstamos brutos alcanzó los us$17.498,9 millones, evidenciando un crecimiento del 6.8% en comparación con 2023.
Es relevante destacar que Integral se incorporó a este selecto grupo tras recibir la aprobación de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), al superar el límite legal en su cartera de depósitos.
Actualmente, el sistema bancario salvadoreño cuenta con dos bancos públicos, el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) y el Hipotecario, y cinco entidades de capital salvadoreño: Hipotecario, Azul, BFA, Integral y Abank.
Durante 2024, los 13 bancos que operan en El Salvador otorgaron más de us$1.119,3 millones en créditos productivos y de consumo, contribuyendo significativamente al dinamismo económico del país. La cartera de préstamos brutos alcanzó una cifra récord de us$17.498,9 millones, reflejando un crecimiento del 6,8% respecto al año anterior.
Estos resultados reflejan la solidez y confianza en el sistema financiero de El Salvador, así como el compromiso de las principales instituciones bancarias en ofrecer servicios que impulsan el desarrollo económico del país.