Puerto de La Libertad en El Salvador. / Ministerio de Turismo.

La economía salvadoreña creció solo 2,61 % en 2024

El crecimiento del PIB no fue el proyectado por el Banco Central de Reserva.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Finalmente, el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador reveló que la economía creció, pero solo el 2,61 % en 2024 y no el 3 o 3,5 % que había proyectado el año anterior.

De igual manera, el BCR indicó el crecimiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, así, de enero a marzo el crecimiento fue de 4 %, mientras que en el segundo trimestre fue de 1,86 % y el tercero fue de 1,18 %. El cuarto trimestre cerró con un crecimiento de 3,4 %.

Este crecimiento es el más pequeño desde la pandemia del covid-19 en el año 2020, cuando el PIB decreció en -7,89 % por el cierre del país por un largo período. No obstante, en el año 2021 hubo un crecimiento del 11,91 % pero en 2022 solo fue del 2,95 %.

En 2023, el crecimiento del PIB fue del 3,54 % y tuvo un decrecimiento en el año anterior.

Para presentar el crecimiento o comportamiento del PIB, el BCR usualmente hace una conferencia de prensa, pero este año, no hubo y solo subió la información a su sitio web, pero con retraso.

¿Qué parte de la economía creció más?

Según el Banco, fueron las actividades financieras y los seguros quienes tuvieron el mejor desempeño con un 8,37 %, seguido de los hospedajes y alimentación.

El tercer rubro que mejor le fue es el de las actividades artísticas y del entretenimiento y en cuarto lugar la construcción, pero muy lejos del comportamiento del año 2023.

Para este año 2025, el BCR ya hizo su proyección de crecimiento y ha revelado que espera que la economía salvadoreña tenga un aumento de entre un 2,5 y un 3 %.

Sin embargo, aún es muy temprano para saber si esta previsión se cumplirá debido al incremento de los aranceles de parte de Estados Unidos y la amenaza de una recesión en ese país, que contagiaría a la economía salvadoreña, especialmente a las remesas.