San Salvador. El viceministro de Agricultura y Ganadería Óscar Domínguez aseguró que el gusano barrenador en El Salvador se mantiene en «números bajos», a pesar de las alertas y preocupaciones de los ganaderos.
«Somos de los últimos países en tener la presencia de esta plaga y, desde entonces, nos mantenemos con números bajos en cuanto a casos positivos a nivel regional. Eso se debe al trabajo anticipado y a la presencia constante de nuestros técnicos en campo. Hoy, la batalla se convierte en un trabajo regional, donde todos los países accionamos bajo una nueva estrategia, porque de nada sirve actuar como islas. Si un país cercano tiene, los demás países corren el riesgo de infestación; por ende, la estrategia es conjunta», escribió Domínguez en sus redes sociales, puesto que no suele dar entrevistas ni responder preguntas de la prensa.
Previo a esto, las autoridades no habían mencionado la presencia del gusano barrenador en el país, salvo en la publicación del Diario Oficial del 20 de febrero, donde decretaron la emergencia.
El diario oficial señaló que se deberá delimitar zonas focales, perifocales y de contención sanitaria.
A inicios de febrero, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó que el gusano barrenador regresó a El Salvador después de casi 30 años y señaló que el primer caso fue localizado en el distrito de Sociedad, en Morazán, al oriente del país.
El informe de esta entidad indicó que el primer caso fue localizado en diciembre del año 2024 y que se desconoce el origen de esta enfermedad.
Sin embargo, la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) informó que este caso dio positivo el 13 de diciembre pasado. Esta entidad aseguró que son dos casos de la plaga, los que están activos en El Salvador.
En la publicación del Diario Oficial, el MAG pide considerar sospechoso de gusano barrenador, toda herida que tenga miasis, y que todos los animales que se traigan a El Salvador provenientes de países con presencia de gusano tengan su certificado veterinario internacional.