Cinco proyectos recibieron el Premio a la Construcción Sostenible en 2023 en El Salvador

La Cámara Salvadoreña de la Construcción recibió 45 proyectos para evaluar en esta edición.
0 Shares
0
0
0
0

La Cuarta Edición de los Premios a la Construcción Sostenible fue entregada este año a cinco de 45 proyectos recibidos por la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), los cuales, participaron en tres categorías, construcción sostenible proyecto ícono, diseño profesional y diseño estudiante. 

En la primera categoría el ganador fue la remodelación de las instalaciones del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

Mientras que en la categoría de Diseño Profesional, los galardonados fueron las oficinas corporativas de Banco Agrícola de Torre Millennium Plaza, diseñadas por B100 arquitectos. 

En la categoría de estudiantes, Casalco entregó tres lugares y además premió con montos de us$1,500, us$1,00 y us$500 a los ganadores. La primer presea fue para el diseño del edificio de Investigación y Proyección Social de la Universidad de Oriente (Univo).

El segundo galardón fue entregado al anteproyecto urbano arquitectónico de diseño y remodelación en el Centro Cultural Recreativo Conacaste Ecocultura, de Santo Tomás, diseñado por estudiantes de la Universidad de El Salvador. 

Y el tercer lugar fue entregado a la propuesta de diseño del Centro Educativo como sitio sostenible en la colonia Ciudad Pacífica de San Miguel, presentada por la Universidad Gerardo Barrios. 

Según Casalco, la entrega de este premio tiene como objetivo “distinguir proyectos en sus diferentes fases de concepción y construcción, que se destaquen por minimizar impactos negativos en el medio ambiente, aplicando criterios de sostenibilidad sobre el uso eficiente de energía y de agua, sitios sostenibles, calidad de ambiente interior, materiales y recursos”. 

Los 45 proyectos postulados fueron revisados por una comisión externa evaluadora, quienes tomaron en cuenta los criterios de participación: eficiencia energética, uso eficiente del agua, calidad del ambiente interior, sitio sostenible y materiales y recursos.

“La categoría de estudiantes representa mucha importancia, porque desde la formación del profesional ya viene con el concepto, con el chip, con la información”, externó el coodinador del comité RSE de Casalco, Jaime Ochoa.