Con estimaciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé un cierre positivo para las remesas familiares de más de us$8,193.8 millones, al terminar este año 2023, según una última proyección.
En El Salvador, las remesas familiares son el principal generador de divisas y el motor de la economía, hasta octubre de este año el Banco Central de Reserva confirmó un ingreso de us$6,742.2 millones en los primeros 10 meses, un récord en casi tres décadas, al alcanzar un crecimiento del 5 % en comparación al mismo tiempo del año 2022.
Según estos datos, el 96.8 % de las remesas que recibidas provienen de Norteamérica, especialmente Estados Unidos, mientras que en segundo lugar aparecen otros países, quienes aportan el 2.4 % del flujo de dinero. Un 0.8 % de las remesas vienen desde Europa y un 0.1 % de El Caribe. Sin embargo, el país centroamericano recibe remesas de 144 países.
Hasta octubre, también se confirmaron cifras de crecimiento desde los lugares de origen de las remesas, tal es el caso de Finlandia, de igual forma, Italia y España enviaron montos significativos de us$35 y us$38 millones, respectivamente.
Al menos un 25 % de los hogares salvadoreños dependen de las remesas familiares y representan un 24.5 % del Producto Interno Bruto (PIB, producción de bienes y servicios) del año 2023; es decir que, aunque el tamaño de la economía será mayor, y los envíos crecen, su participación se ajusta en el PIB.
Un estudio del BCR junto a la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) señaló que el 94.7 % de las remesas familiares son destinadas para el consumo y manutención, seguida del pago de servicios, y vivienda.
En septiembre reciente, Diálogo Interamericano, con sede en Washington, proyectó que las remesas romperán su cifra récord este año, al ingresar us$8,187 millones, con ello los hogares salvadoreños recibirán us$331 millones adicionales al año 2022.
La economía salvadoreña está dolarizada desde enero del 2001, cuando entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria.