La previsión del BCR es de mejoría para este 2024.

BCR prevé que economía salvadoreña crezca entre un 2.5 % y un 3 % en 2024

0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Una proyección optimista de crecimiento de entre un 2.5 y un 3 % prevé el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador para este nuevo año 2024, según una declaración que hizo el presidente de esta institución, Douglas Rodríguez, antes del cierre del año anterior.

Según el BCR, este crecimiento será impulsado principalmente por la inversión privada. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) previó a finales de diciembre, que  El Salvadro tendrá un crecimiento de la economía salvadoreña de 2 %.

Rodríguez informó que el tercer trimestre del año anterior cerró con un crecimiento económico del 3.6 % y mejoró la proyección para el cierre de 2023 en un 2.7 %.

 “En conclusión, la economía creció en el tercer trimestre impulsada por factores internos, como la seguridad pública, la inversión pública y privada, y, además, el turismo, que contribuyeron a aumentar la producción de El Salvador”, señaló el presidente del BCR salvadoreño.

En el área de seguridad, El Salvador vive  bajo un régimen de excepción que restringe al menos tres derechos constitucionales a su población, y que ha permitido la captura de más de 74,000 personas. Este factor ha sido promocionado por el gobierno para atraer inversores. El Gobierno ha afirmado que mantendrá el régimen de excepción en 2024.

Otro de los factores, que según el BCR fomentó el crecimiento económico en 2023 fue “el posicionamiento del país como proveedor de energía de la región, mayor demanda de servicios y la ejecución de proyectos de infraestructura relacionados a Miss Universo”.

Las actividades con mayor recimiento en el tercer trimestre de 2023 fueron un 12.1 % de servicios profesionales, un 11 % de electricidad, un 10.6 % en construcción, un 7.8 % en esparcimiento, un 6.7 % en restaurantes y hoteles, mientras que un 6.7 % en actividades financieras.

Según los registros, el crecimiento del Producto Interno Bruto del último trimestre de 2023 es el mejor, desde el primer trimestre del año 2022.