El BCR señala que el uso del teléfono celular propiciaría la inclusión financiera en el país. Tomado de educaciónfinanciera.gob.sv.

Siete beneficios de usar dinero electrónico, según el Banco Central de Reserva salvadoreño

El BCR señala que el uso del dispositivo celular para pagos promueve la inclusión financiera, luego que solo menos del 30 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria. 
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Ley para facilitar la Inclusión Financiera en El Salvador definió que se entenderá por dinero electrónico todo valor monetario registrado a favor de un titular o cliente, que constituya una obligación de pago exigible a su proveedor, el cual es aceptado por los demás actores que hayan convenido recibir o prestar el servicio como un medio de pago en un monto equivalente al efectivo.

El Banco Central de Reserva (BCR)  sostiene en el boletín económico 280 que hay siete beneficios para usar dinero electrónic en el país, tales como billeteras electrónicas a través de celulares, monedas virtuales o monedas digitales, no obstante, acepta que en el país existe gran dependencia de nuestra sociedad aldinero en efectivo como medio de pago.

Estos son los beneficios que el BCR salvadoreño apunta:

1. Disminución de riesgo por manejo de efectivo

El BCR señala que al usar dinero electrónico para pagar, las transacciones funcionan por “bits” y baja el riesgo de robos, dado que el dinero se almacena en soportes tecnológicos.

2. Dinero electrónico respaldado en el BCR de El Salvador

La Ley para Facilitar la Inclusión Financiera en el país establece que los fondos para las transacciones con dinero electrónico se respaldan en el Banco Central de Reserva, así se garantiza la cantidad de dinero que tiene en circulación el proveedor de dinero electrónico.

3. Uso 24/7

El dinero electrónico permite hacer transacciones desde cualquier lugar, cualquier aparato electrónico y a cualquier día y hora del año.

4. Pagos y transferencias fáciles

Dada la inmediatez de la transacción, por ser en tiempo real, los pagos y transferencias se vuelven fáciles, ahorrando tiempos de espera y trámites.

5. Reduce riesgo de lavado de dinero

Debido a que para hacer la transacción se deben proporcionar los datos de la persona que recibe y de dónde provienen los fondos, las autoridades pueden identificar el origen, proveedor y destinatario de los fondos. Se vuelve más fácil el rastreo en un posible caso de lavado de dinero.

6. Producto sencillo y seguro

El dinero electrónico solo necesita un celular o dispositivo electrónico con internet para funcionar, esto lo vuelve sencillo y seguro; en El Salvador el 67.7 % de los adultos tienen un teléfono celular. En caso de robo del móvil, el dinero se mantiene en el registro del usuario, porque requiere contraseña.

7. Confianza de clientes

Los proveedores de dinero electrónico deben cumplir con requisitos regulatorios dados por la Superintendencia del Sistema Financiero, esto da confianza en los clientes que utilizan el servicio, dado que hay una entidad que supervisa y regula.

El BCR señala que el manejo de dinero electrónico desde el teléfono celular, debe tener disponible puntos canales financieros que facilite el depósito y retiro de efectivo más allá de bancos y cajeros automáticos, como el exitoso caso de Tigo Money, cuyo secreto radica en la transferencia vía número de teléfono.

Añade que el uso del dispositivo celular para pagos promueve la inclusión financiera, luego que solo menos del 30 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria.