El Salvador inició el año con más de us$1.200 millones en importaciones

Entre los principales países importadores aparece Estados Unidos a la cabeza, quien en enero de este año ha importado us$341.826, pero seguido del gigante asiático, China.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Aunque con una ligera disminución, El Salvador inició el año con importaciones de más de us$1.200 millones, informó el Banco Central de Reserva en un reciente reporte.

En resumen, el país importó en enero del año 2024 principalmente bienes de consumo con una suma de us$517,5 millones, seguido de bienes intermedios por us$472,4 millones, también bienes capital por us$224,6 millones y el sector maquila que acumuló us$41. 5 millones.

En un desagregado, el producto que encabeza la lista como el más importado son los aceites de petróleo, cuyas importaciones en enero de este año ascienden a us$142.541, seguido de medicamentos con una factura de us$39.030 y en tercer lugar, la importación teléfonos celulares inteligentes por us$37.071.

En un cuarto lugar, el país importó este mes gas de petróleo totalizando us$33.870 y vehículos automóviles para transporte de mercancías que llegan a los us$29.570.

China, el segundo importador

Entre los principales países importadores aparece Estados Unidos a la cabeza, quien en enero de este año ha importado us$341.826, pero seguido del gigante asiático, China, quien le sigue los pasos con las importaciones de us$218.832.

Seguido en el orden de lugares, está la hermana república de Guatemala desde donde se importaron us$120.376 en enero del año 2024 y luego, le sigue México. En quinto lugar está el vecino país de Honduras.

Importación de petróleo

Según el reporte del primer mes del año, El Salvador importó us$67.1 millones en gasolinas, us$14 millones en Keroseno y us$42.1 millones en Diésel, además de us$ 9 millones en Bunker C.

El Salvador depende 100 % de la importación de los derivados del petróleo al no tener este recurso finito, esto ha llevado a que los precios de los combustibles dependan completamente de los precios internacionales y las crisis que pueden agravarlos. Solo en enero, el país ya enfrenta la cuarta alza de precios en los combustibles, que han elevado a us$4 el galón del mismo.