Las exportaciones salvadoreñas crecieron 1.6 % en enero de 2024

En cuanto a volumen durante enero, el crecimiento del 68.9 % debido a que en el año 2024 se han exportado 363,3 kilos versus los 294,4 kilos del año 2023.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Un reciente informe del Banco Central de Reserva apuntó que las exportaciones salvadoreñas tuvieron un incremento del 1.6 % durante el primer mes del 2024, tras 10 meses de contracción, al superar los us$531 millones.

En primer lugar, durante enero la exportación de azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura lideró la exportación del mes de enero acumulando us$60.800 , un 11,45 % de las exportaciones del primer mes del año 2024.

Seguidos estuvieron las camisetas de punto, producto que acumuló us$55.006, un 10,36 % de las exportaciones; el tercer producto que más se exportó en enero fueron los suéteres cuyo valor asciende a los us$24.416 en enero, mientras que el cuarto producto más exportado desde El Salvador fueron los artículos para el transporte o envasado de plástico como tapones, tapas, capsulas, y dispositivos de cierre de plástico, con un valor de us$24.410.

En quinto lugar estuvo el papel tissue, tipo papel higiénico y similares con un valor de us$16.558, un 3,16 % de las exportaciones de enero.

De los us$531 millones de exportación salvadoreña, al menos us$288 millones fueron para países afuera de Centroamérica y al menos us$242 millones para los países de la región centroamericana.

En cuanto a volumen durante enero, el crecimiento del 68.9 % debido a que en el año 2024 se han exportado 363,3 kilos versus los 294,4 kilos del año 2023.

Las exportaciones junto a las remesas conforman los principales generadores de divisas en la economía salvadoreña, en el caso de las primeras, aportan el 18.15 % del Producto Interno Bruto, al menos hasta el cierre del tercer trimestre del año anterior.

Principales destinos

El principal país al que exportamos productos sigue siendo Estados Unidos, el socio comercial más importante de El Salvador, donde solo en enero se enviaron us$183 millones en productos, seguido está Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en un top cinco de los principales destinos.