Diálogo Interamericano prevé crecimiento de las remesas salvadoreñas para este 2024

Las remesas junto a las exportaciones son las dos principales divisas que sostienen la economía salvadoreña.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El tanque de pensamiento con sede en Washington, Estados Unidos, Diálogo Interamericano prevé que las remesas salvadoreñas crezcan en un 3,2 % durante el año 2024, indicó una proyección publicada esta semana.

Según la previsión, las remesas superarán los us$8.347 millones, superando la cifra del año anterior que fue de us$8.181 millones, de acuerdo a los reportes del Banco Central de Reserva de El Salvador.

El tanque de pensamiento indica que más de 1,4 millones de salvadoreños que viven en el exterior enviarán remesas durante este año, un incremento de más de 47.000 emisores al comparar la cifra del año anterior.

Lo anterior depende grandemente de “las nuevas migraciones”, según la proyección elaborada por Manuel Orozco.

Las remesas junto a las exportaciones son las dos principales divisas que sostienen la economía salvadoreña, en el caso de las primeras llegan al 24 % de hogares salvadoreños, que utilizan el dinero para consumo y mantenimiento.

El primer reporte del Banco Central de Reserva del 2024 indica que las remesas tuvieron una caída respecto a enero del año 2023; enero de este año reportó us$541,1 millones en remesas, y esto es un 0,4 % menos que el mismo periodo del año anterior; no obstante Diálogo Interamericano considera que este camino se corregirá con el desarrollo del año.

El tanque de pensamiento también ofrece una mirada a la región, donde señala que Guatemala y Nicaragua tendrán mayores crecimientos en la recepción de remesas durante este año. El Salvador se ubica en un tercer lugar, sin embargo, es Guatemala quien podría llegar a percibir us$21.239 millones en remesas solo este año.

Según estos datos, el 96.8 % de las remesas que recibidas provienen de Norteamérica, especialmente Estados Unidos, mientras que en segundo lugar aparecen otros países, quienes aportan el 2.4 % del flujo de dinero. Un 0.8 % de las remesas vienen desde Europa y un 0.1 % de El Caribe. Sin embargo, el país centroamericano recibe remesas de 144 países.