Para este año, el gobierno salvadoreño prevé lograr un acuerdo con el FMI para mejorar la economía. / Iliana Cornejo

Barclays recomienda a El Salvador vender bonos 2029

El banco no ve un acuerdo entre El Salvador y el FMI a corto plazo
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El banco de inversión, Barclays, sugirió a El Salvador vender sus bonos a corto plazo 2029 dado que no ve que logre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las próximas semanas.

La sugerencia fue hecha a través de un análisis publicado este martes titulado “El Salvador: débiles resultados fiscales y débiles perspectivas para el FMI”.

El gobierno salvadoreño está a la espera de lograr un acuerdo fiscal con el FMI, y el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, había adelantado que fuera después de las elecciones que fueron celebradas recientemente, y donde se reeligió para un segundo periodo.

“Mientras el compromiso de El Salvador con un programa del FMI sigue siendo difícil de alcanzar, la transparencia fiscal ha empeorado y los fondos de pensiones locales continúan proporcionando un goteo constante”, dice el análisis del banco, que cuestionó que Bukele viajara a Washington para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora y no para reunirse con el Fondo.

Los bonos salvadoreños que vencen en el año 2029 están conformados por us$601,1 millones a 8,62 %. El banco propone cambiarlos por notas de 2052 por us$1.000 millones a una tasa del 9,5 % y un vencimiento de 2050 a 7,1 %.

El Fondo Monetario Internacional retrocedió en un acuerdo con El Salvador, luego que en mayo de 2021, el partido de Bukele destituyera a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Desde 2021, el gobierno y el multilateral iniciaron conversaciones para gestionar un programa de Facilidad de Servicios Ampliados  (SAF, por sus siglas en inglés) de us$1.300 millones.

El FMI ofrece estos acuerdos “para ayudar a los países que se enfrentan a graves problemas de balanza de pagos, debido a deficiencias estructuralse, o a una economía caracterizada por un lento crecimiento”, dice el sitio web del organismo.

En septiembre del 2023, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó en Washington, Estados Unidos, que las conversaciones siguieron después de la consulta al Artículo IV, en marzo, una revisión que la institución hace a los países miembros.