El traslado del cripto a una billetera fría permite resguardarlo de robos. / Iliana Cornejo

El Salvador puso más de 5.000 bitcoines en una “alcancía”

El mandatario salvadoreño aseguró la semana anterior que el país sigue comprando un bitcóin diario.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Para evitar hackeos o robos cibernéticos, El Salvador pasó su inversión de bitcoines a una alcancía o billetera fría, seguró el presidente de la república, Nayib Bukele, a través de su acostumbrada red social X.

“Hemos decidido transferir una gran parte de nuestro bitcóin a una billetera fría y almacenar esa billetera fría en una bóveda física dentro de nuestro territorio nacional. Puedes llamarlo nuestra ptimera bitcóin alcancía. No es mucho pero es un trabajo honesto”, escribió el mandatario en la plataforma X, adjuntando una imagen que apuntaba el traslado de 5.689,68509200 bitcoines, en ese momento valorados en us$406.607.655 millones.

¿Pero qué significa una billetera fría o alcancía cuando el bitcóin es una moneda virtual? Básicamente, es transferir el dinero digital a un dispositivo físico como USB o disco duro con clave para resguardar el activo fuera de internet; esto propiciará el resguardo de hackeos o robos.

El economista salvadoreño y expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo, explicó al periódico de ese país, Diario El Mundo, que las billeteras frías son más seguras “siempre y cuando no olvide la clave o pierda el disco duro”, y es la forma más segura para evitar el robo y la quiebra como FTX, la plataforma que en noviembre del año 2022 se declaró en bancarrota.

Sin embargo, Acevedo también explicó que esto no significa que al congelar el bitcóin se congela su valor, éste siempre dependerá de la volatilidad del precio en el mercado cripto.

Un bictóin al día

Tras el anuncio de la alcancía de bitcóin, el mandatario salvadoreño afirmó que el país ha estado comprando una moneda de ese activo cada día. “El programa 1 bitcóin al día acaba de depositar el bitcóin de hoy (en la billetera fría”, escribió Bukele en la red social X.

El gobernante aseguró que esa compra seguirá hasta que la moneda se vuelva “asequible con las monedas fiduciarias”. El pasado 16 de noviembre del año 2022, el presidente salvadoreño anunció que el país compraría un bitcóin al día.

El pasado 11 de marzo, el precio del bitcóin rompió su propio récord alcanzando los us$73.737, aunque en esa misma jornada bajó a us$69.403. Hasta este miércoles, su precio se mantenía en us$66.770.

El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en legalizar el bitcóin como moneda de uso legal en el país, desde el 7 de septiembre del 2021, sin embargo, su uso es reducido.