San Salvador. El Ministerio de Hacienda informó que entre enero y marzo del 2024 han recaudado us$1.798 millones en ingresos tributarios, esto supone un crecimiento de un 10,5 %, según un informe de la cartera de Estado.
En este trimestre, el Estado ha percibido us$170,6 millones más que lo recaudado en el año 2023, mientras que los ingresos corrientes fueron us$1.877,9 millones.
En El Salvador, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) son los principales recaudadorse de recursos al Estado, y representan más del 50 % de las recaudaciones del fisco.
En el primer trimestre de 2024, el IVA dejó us$874,5 millones en El Salvador, mientras que el ISR ya dejó us$742,3 millones; ambos presentaron crecimientos en comparación a los recursos recogidos el año pasado.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que el 45 % de la recaudación tributaria entre los años 2017 y 2022 fueron de impuestos regresivos como el IVA, en el país.
“La lucha contra la evasión ha dado frutos, pero siguen siendo altos los gastos tributarios (deducciones, exenciones o tratamientos especiales)”, añade el BID
En varias ocasiones, el Fondo Monetario Internacional ha recomendado al gobierno salvadoreño que realice un ajuste fiscal para ordenar las deficiencias de las finanzas públicas, en un plan de reducción de gastos y aumento de ingresos.
Esta semana, el Fondo señaló que se mantiene en conversaciones con las autoridades salvadoreñas para llegar a un acuerdo sobre un programa de apoyo a El Salvador, sin embargo, ha puesto como elemento clave los riesgos del bitcóin.
El gobierno previó que este acuerdo saldría después de las elecciones presidenciales y legislativas que se celebraron entre febrero y marzo de este año, pero aún no hay una resolución.