San Salvador. El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el lunes que recomprarán us$1.779 millones de la deuda externa de El Salvador, que está en tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029.
“Hemos lanzado la oferta de recompra de nuestra deuda externa, que tiene vencimiento desde el 2025 hasta el 2029. Todos los que posean bonos de la república de El Salvador pueden acceder a esta recompra pública y voluntaria”, escribió Bukele, quien tiene permiso para estar fuera de la presidencia de la república por seis meses, hasta que asuma el próximo 1 de junio.
El mandatario reelecto adjuntó un vínculo que redirecciona al sitio prnewswire.com donde explica que cada titular puede presentar ofertas para licitar “en efectivo los billetes establecidos” en los términos y sujetos a las condiciones de la invitación del 8 de abril del año 2024.
“La invitación y los derechos de retiro expirarán a las 5:00 p.m., hora de Nueva York, el 15 de abril de 2024. La liquidación de las notas licitadas y aceptadas válidas está programada para tener lugar alrededor del 19 de abril de 2024. La República se reserva el derecho, a su entera discreción, de retrasar la Fecha de Liquidación sin extender el Plazo de Vencimiento”, dice el comunicado.
Las tres emisiones
La recompra que el gobierno ofrece comprende tres emisiones, la primera que vencía en enero del próximo año cuyo valor ascendía a us$347.917.000 millones. Por esta emisión, el gobierno ha dicho a los tenedores de los bonos que pagará us$991,25 por cada us$1.000, más los intereses a la fecha de la compra.
La segunda emisión asciende a us$800.000.000 y vencerá en el año 2027, por cada us$1.000, el gobierno ha ofrecido pagar us$910; mientras que para la tercera emisión de us$601.085.000, que vencía en febrero del año 2029, El Salvador ofrece pagar us$910. Las tres más intereses aparte, a la fecha de la compra.
“El Salvador se reserva el derecho, a su entera discreción, de aceptar solo una parte de notas licitada, no aceptar ninguna o todas las ofertas, y extender o terminar la invitación con respecto a una o más series por cualquier motivo”, añade el comunicado que describe los términos de referencia, que explica que darán prioridad a las notas de 2025 y seguirán consecutivamente.
Segunda recompra
Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el merado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.
De hecho, tras el anuncio de la recompra para los bonos de 2025, el precio de los bonos mejoraron según Bukele, estos mismos habían repuntado la semana anterior, luego que el Fondo Monetario Internacional declarara que mantiene las negociaciones con el gobierno salvadoreño en busca de un programa de asistencia financiera.
Con este mecanismo de recompra, el gobierno salvadoreño está adquiriendo su propia deuda antes que venza y ahorrandose el pago de algunos intereses venideros. Sin embargo, la gran pregunta es ¿con qué fondos pagará el gobierno esta recompra? Esta interrogante se hace el economista salvadoreño Rommel Rodríguez en declaraciones a Diario El Mundo.
“Me llama la atención de dónde se obtendrán los recursos” para pagar la recompra de los bonos y “si se va a traducir una mejora del perfil del riesgo”, dijo Rodríguez al periódico salvadoreño.
El Salvador tiene emisiones de bonos programados entre los años 2025 y 2052.