San Salvador. Un nuevo informe del Banco Mundial, denominado “Compentencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?”, mejoró la perspectiva del crecimiento económico que tenía para El Salvador, pasando de un 2,3 % a un 2,5 % para este año, 2024.
Sin embargo, esta proyección aún está por debajo de la que tiene en su poder el Banco Central de Reserva del país centroamericano, quien prevé que tendrá un crecimiento de un 3 % a un 3.5 %.
“Están un poco rezagados y parte de esto tiene que ver con Estados Unidos, que tienen una relación muy fuerte, entonces han sido afectados”, sostuvo William Maloney, un economista jefe del Banco Mundial para América Latina y El Caribe.
El informe da un panorama regional que indica que Costa Rica será el país que más crecimiento económico tenga este año 2024, con un estimado de 3,9 %, solo seguido de un 3,7 % de Nicaragua y el vecino Honduras, con un 3,4 % de crecimiento. Para Guatemala prevén un crecimiento de un 3 %, mientras que Panamá está al final de la fila junto a El Salvador, con un 2.5%.
En marzo pasado, el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez, sostuvo que la economía salvadoreña crecerá entre un 3 % y un 3,5 % empujada por la inversión pública, privada y el turismo, además, de la recuperación de las exportaciones.
Ese día, Rodríguez aseguró que el último trimestre del año 2023 terminó con un crecimiento del 2.1 %, y lo calificó de positivo. El funcionario afirmó que parte de este crecimiento fueron impulsos como el turismo y las actividades internacionales que tuvo el país, como Miss Universo y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.