El Salvador emitió más de us$900 millones para pagar recompra de deuda

El Salvador salió al mercado de los bonos después de cuatro años y al conseguir una tasa de interés del 12 % recibió una de las deudas más caras.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El banco de inversión Barclays aseguró que el Gobierno salvadoreño emitió us$908 millones, que servirá para el pago de la recompra de deuda de más de us$1.749 millones, anunciada por el presidente reelecto, Nayib Bukele, la semana anterior.

El análisis publicado por Barclays indica que El Salvador colocó us$1.000 millones en eurobonos, que tenían un rendimiento de 9,5 % y una tasa de interés del 12 %, pero que después de un descuento quedaba en us$908 millones. Esta tasa de interés podría aumentar para octubre del año 2025 si el país no consigue un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De momento, toda la información obtenida sobre las transacciones que realiza El Salvador son gracias a análisis de bancos internacionales o las mismas calificadoras de riesgo, las autoridades locales se han mantenido en silencio hasta la tarde de este lunes.

La semana anterior, el presidente de la República reelecto, Nayib Bukele, anunció que el país haría una segunda recompra de deuda que está en tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029. El Salvador recibirá ofertas para la recompra de deuda hasta este 15 de abril, a las 5:00 de la tarde, hora de New York, Estados Unidos.

Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el mercado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.

En esta ocasión, tras el anuncio de la recompra de deuda, la agencia S&P Global Ratings mantuvo su calificación de riesgo soberano en “B”, con perspectiva estable, dado que los pagos “del servicio de la deuda siguen siendo altos y las alternativas de financiamiento son limitadas”.

El Salvador salió al mercado de los bonos después de cuatro años y al conseguir una tasa de interés del 12 % recibió una de las deudas más caras.

Hace dos semanas, el FMI afirmó que mantiene las conversaciones con El Salvador para llegar a un acuerdo, pero sostuvo que el riesgo del bitcóin es un tema a conversar. El gobierno de Bukele estableció el bitcóin como moneda de curso legal en el país desde septiembre de 2021.