El Salvador recomprará el 27 % de su deuda en bonos

Tras la recompra de deuda, al gobierno salvadoreño le restarán us$421,2 millones cuya inversión se desconocen.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. A través de un comunicado de prensa, el gobierno salvadoreño anunció que aceptó recomprar el 27,8 % de los bonos, un aproximado de us$486,7 millones en bonos que vencerán en los años 2025, 2027 y 2029 próximos.

Al cierre de la oferta que estipuló el gobierno para el pasado 15 de abril, los inversionistas ofrecieron us$945,99 millones, especialmente por los bonos del próximo año; el gobierno aceptó comprar us$248,3 millones de los us$347,91 de los bonos del año 2025.

Mientras que para los bonos que se vencen en el año 2027, el gobierno aceptó la compra de us$166,9 millones, de los us$407 millones que le ofertaron, y para los bonos del año 2029, el gobierno comprará us$71,5 millones de los us$601,08 millones.

Esta semana, el gobierno también sacó una emisión de us$1.000 millones en bonos, de los cuales colocó us$908 millones a una tasa de 9,25 %, con los que planea pagar la recompra de deuda. El Salvador no emitía deuda desde el año 2020 por su alto riesgo  pero se ha comprometido a lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a mejorar la calificación soberana, antes de octubre de 2025, fecha donde los intereses de la deuda aumentarían.

Tras la recompra de deuda, al gobierno salvadoreño le restarán us$421,2 millones cuya inversión se desconocen.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional mejoró la previsión de crecimiento económico, luego que el país anunciara la recompra de una parte de su deuda, el fondo sostuvo que el país crecerá hasta un 3 % este año, una previsión similar a la del Banco Central de Reserva salvadoreño, quien prevé un crecimiento de hasta el 3,5 %.