BCR confirma leve caída en remesas salvadoreñas en primer trimestre de 2024

Junto a las exportaciones, las remesas se convierten en el motor de la economía de El Salvador.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Entre enero y marzo del 2024, las remesas en El Salvador cayeron un 1 % en comparación al mismo trimestre del año pasado, anunció el Banco Central de Reserva (BCR), luego de señalar que este año las remesas fueron de us$1.895,7 millones, mientras que en 2023 fue de us$18,4 millones más.

Los datos del BCR indican que en enero de este año, el país recibió us$594,1 millones mientras que en febrero creció a us$623,9 millones, pero en febrero se estancó en us$677,6 millones frente a los más de us$712,2 millones de marzo del año 2023.

El informe indica que el principal origen de las remesas familiares a El Salvador fue Estados Unidos, desde donde se enviaron us$1.757,7, el resto de dinero fue enviado de Canadá, España, Italia y Reino Unido, principalmente.

En el primer trimestre del año, el 20,4 % de las remesas fue para los hogares del departamento de San Salvador, solo seguido por un 11,2 % para los hogares de San Miguel, en el oriente salvadoreño, y un 7,8 % para Santa Ana, en el occidente del país. Sin embargo, el mayor crecimiento fue para el departamento de La Libertad, quien recibió un 6,5 % más que el periodo anterior, mientras que el departamento de Ahuachapán aumentó un 4 % en cuanto a las remesas del exterior.

El informe del BCR también indica que los montos enviados por operación, en su mayoría van hasta los us$499 en un 41,5 %, mientras que un segundo lugar es para las remesas que rondan entre los us$1.000 y us$4,999.99.

Las remesas familiares se han mantenido en aumento y la última vez que reportaron una caída fue en 2013, cuando la contracción fue de 3,3 %.

El BCR prevé que las remesas familiares crezcan un 4 % al cierre de este año 2024 y pueda superar el nuevo récord de los us$8.500 millones.