Las exportaciones salvadoreñas cayeron en los primeros tres meses de 2024: BCR

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) prevé que las exportaciones aumenten y tengan un buen cierre al final del año.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Un informe del Banco Central de Reserva (BCR) indica que las exportaciones en El Salvador cayeron un 13,7 % durante los primeros tres meses del año cuando sumaron us$1.544,9 millones entre el 1 de enero y el 31 de marzo. 

Los números del BCR indican que de los tres meses solo enero fue positivo para el país, donde hubo un aumento del 1,6 % que devino en una caída del 13,1 % y hasata un 25 % en el tercer mes.

Uno de los principales productos que El Salvador exporta son las camisetas, cuyo primero lugar fue ocupado esta vez por la caña de azúcar dentro del top 50 de las exportaciones, aunque su valor también cayó un 20 % respecto año pasado, en el primer trimestre.

El café salvadoreño es uno de los productos más afectados porque las exportaciones cayeron un 43,2 % teniendo ventas al exterior de solo us$26,7 millones en este trimestre; sin embargo, el Instituto Salvadoreño del Café tiene una explicación para esta abrupta caída, y es que señalan que el café sigue en las bodegas y que aún no ha sido exportado ¿la razón? Hubo un atraso en la corta del grano, debido a la sequía que causó el fenómeno de El Niño.

El ciclo cafetero inicia en octubre de cada año, y en el presente, se ha dejado de vender al menos 58.668 quintales de grano al exterior, al comparar el año pasado, esto equivale una reducción aproximada del 38 %.

La corta de café empezó a tener números positivos hasta en febrero de 2024, y por ello, se espera que las exportaciones se recuperen en los próximos meses, cuando el grano empiece a salir de las bodegas al exterior.

Positivo

Ante ello, la Cámara de Comercio y la Industria de El Salvador (Camarasal) prevé que las exportaciones mejorarán en los próximos meses y anima al sector a mantenerse en capacitaciones para ofrecer los servicios a los clientes en el exterior.

“Siempre los empresarios somos optimistas y esperamos que sí, que podamos levantar las exportación en todos los rubros”, indicó la presidenta de Camarasal, Leticia Escobar, esta semana en una rueda de prensa, en un hotel capitalino.