San Salvador. En un nuevo informe, la agencia Fitch Ratings mantuvo la calificación de riesgo CCC+ a la dueda soberana de El Salvador, que le asignó desde mayo del año pasado.
Según Fitch esta calificación se mantiene debido a la alta deuda pública y los incumplimientos relacionados con los compromisos de las pensiones, además de un déficit fiscal persistente y un límite en la capacidad de financiamiento.
La agencia anticipa el crecimiento económico de un 3 % para los años de 2024 y 2025, debido a las mejorías en seguridad en el país, “podría ser una ventaja potencial para el débil crecimiento potencial del país”, indica el informe con fecha 29 de abril que fue difundido este martes.
“Fitch anticipa que la deuda pública respecto al PIB se estabilizará en los próximos años en alrededor del 85 % del PIB. Sin embargo, los altos costos de endeudamiento han resultado en un diferencial adverso entre tasa de interés y crecimiento que podría mantener la deuda en una trayectoria ascendente en ausencia de una mayor consolidación”.
Fitch cree que de lograr un programa con el Fondo Monetario Internacional, debería incluir un ajuste fiscal de entre un 3 y 4 % del Producto Interno Bruto del país para tener sostenibilidad de la deuda.
Recientemente, El Salvador emitió us$908 millones en bonos para pagar una recompra a una tasa de interés del 12 %, luego de cuatro años fuera del mercado de deuda internacional y con ello logró recomprar el 27 % de su deuda para 2025, 2027 y una parte de 2029.
En abril, el Fondo Monetario Internacional mejoró la previsión de crecimiento económico, luego que el país anunciara la recompra de una parte de su deuda, el fondo sostuvo que el país crecerá hasta un 3 % este año, una previsión similar a la del Banco Central de Reserva salvadoreño, quien prevé un crecimiento de hasta el 3,5 %.