El Salvador tiene más de 6.000 bitcoines. /

El Salvador recibió us$35,5 millones de remesas en criptomonedas

Las transacciones representan solo el 1,1% de los movimientos.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Las remesas realizadas a través de criptomonedas en El Salvador en el mes mayo de este año fueron us$35,5 millones según los datos recopilados por el Banco Central de Reserva (BCR).

La entidad señaló que esto equivale a un 1,1 % de la participación dentro de las transacciones de remesas que se hacen en el país Centroamericano, donde hasta el cuarto mes fueron registradas 10,500,303 operaciones, equivalentes a us$3.390,4 millones en remesas.

El principal agente por el cual los salvadoreños reciben una remesa en el país son otras empresas remesadoras, como el caso de Western Union, mientras que en segundo lugar están las instituciones bancarias; sin embargo, en tercer lugar están las billeteras digitales de criptomonedas, las cuales, toman relevancia luego que desde septiembre del año 2021, El Salvador tiene el bitcóin como moneda de circulación legal.

Cuando entró en vigencia el uso del bitcóin en El Salvador, el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que sería una manera de recibir remesas sin costo y ayudaría a la inclusión financiera.

Remesas en mayo

Por otro lado, según el BCR, en un cuarto lugar de agentes para recibir los ingresos están las remesas que se hacen en efectivo y en quinto, a través de recargas telefónicas, este último con us$6,4 millones reportadas solo durante el mes de mayo de 2024.

El reporte del BCR indica que del total de remesas recibidas en mayo, hubo un incremento de us$752,9 millones en comparación al mes de abril reciente.

Actualmente el principal país de origen de las remesas es Estados Unidos, país donde radican y laboran más de 3 millones de salvadoreños. Ellos son los responsables de que en todo el año se hayan mandado us$3.148,2 millones a El Salvador en remesas.

Las remesas y las exportaciones son dos pilares fundamentales en la economía salvadoreña, sin embargo, el gobierno también ha posicionado el turismo como uno de los sectores que más divisas aporta a la economía.