Remesas hacia El Salvador ya acumulan más de us$5.400 millones en el año

Esta cantidad representa un crecimiento del 1,3 % respecto al año pasado.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Un crecimiento de un 1,3 % respecto al año anterior revela el último informe de remesas en El Salvador, las cuales, acumulan us$5.458,4 millones en todo el año.

El reporte señala que no solo creció el monto de las remesas respecto a años anteriores, sino también la cantidad de operaciones reportadas, las cuales crecieron un 3 % totalizando 17,1 millones en todo el año.

Del total, el 92,78 % de las remesas recibidas provienen de Estados Unidos, donde radican más de tres millones de salvadoreños; en segundo lugar, el dinero enviado proviene de Canadá y en tercer puesto está España. En el ranking le sigue Italia y Reiuno Unido.

La zona central de El Salvador recibe el 36.9 % de las remesas, seguido del oriente del país que acumula el 30 %. Le sigue la zona occidental donde se queda el 17,1 % y luego la Paracentral, en donde llega un 11.09 %.

Los principales distritos que reciben remesas es:

  • San Salvador, en donde llegan us$536,4 millones
  • San Miguel donde llega us$326,9 millones
  • Santa Ana llega us$185,9 millones
  • Usulután recibe us$117,9 millones
  • Soyapango obtiene us$115,8 millones

¿Cuánto mandan?

Los emisores de las remesas en promedio y en mayoría envían entre us$0 y us$499,99 (un 42 % de las remesas recibidas hasta agosto), mientras que un 32,1 % envía entre us$1.000 y us$4.999,99; el 20,1 % de los envíos son en promedios de us$500 y us$999,99. El resto es enviado en mayor o igual a us$10.000, efectivo, recargas a teléfonos móviles y criptomonedas.

En todo el año, el 59,2 % de los receptores de remesas en El Salvador han sido mujeres mientras que el 35,3 % fueron hombres.