San Salvador. El gobierno salvadoreño asumió siete compromisos en un acuerdo de recompra de deuda, donde el banco JP Morgan entregó us$1.000 millones para pagar los bonos que vencían entre los años 2027 y 2029.
A cambio de esos us$1.000 millones, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, actúa como garante para que los ahorros derivados del pago anticipado de la deuda se destinen a rescatar la cuenca del río Lempa, el afluente más importante del país.
Con la recompra de deuda, El Salvador pretende ahorrar us$352 millones, de los cuales, us$350 serán para el rescate del Lempa.
¿Cuáles son los compromisos?
- Establecer una entidad en el área para supervisar la conservación y restauración del Lempa.
- Aprobar un Plan Nacional de Recursos Hídricos Integrados.
- Establecer un sistema de monitoreo de datos de recursos hídricos para el Lempa.
- Desarrollar protocolos para la emisión de permisos de uso de agua.
- Establecer un mecanismo de retroalimentación pública y de quejas por violaciones a la Ley Nacional de Recursos Hídricos y la Ley Ambiental.
- Contribuir al proceso de toma de decisiones mediante el desarrollo de estándares para calcular los costos relacionados con los servicios de agua potable y saneamiento.
- Declarar 75,000 hectáreas de zonas de recarga de acuíferos protegidas en toda la cuenca para 2044.
En este acuerdo para rescatar el río Lempa, el más grande e importante del país, participó el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y ArtCap Strategies.
Este plan iniciará el próximo año con una fase de diagnóstico, según las organizaciones que asumirán la ejecución, y a quienes anualmente, el gobierno debe entregar más de us$9,75 millones, durante 20 años que durará el acuerdo, una suma de us$200 millones que irán directamente al programa de rescate.