San Salvador. Para desarrollar seis estudios y cinco proyectos en la búsqueda de fuentes de energía renovable, durante el año nuevo 2024, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) integró a su presupuesto us$66,9 millones.
El presidente de la autónoma, Daniel Álvarez, explicó recientemente en la Asamblea Legislativa, que en los seis estudios invertirán US$1.967.355 para verificar el potencial y la factibilidad de los proyectos sobre energía renovables.
Álvarez explicó que los estudios son, el primero, una indagación de prefactibilidad para la creación de una central eólica que costará us$182.840. Otro, sobre la instalación de una planta de generación de energía con agua de mar, bajo un costo de us$65.005.
Un tercer estudio sobre la instalación de una planta eléctrica con jacinto acuático, en la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, con un costo de us$230.040; otro sobre la exploración y explotación de hidrocarburos en El Salvador, el más costoso con un presupuesto de us$1,3 millones.
Los otros dos estudios son, uno, para modernizar las plantas de generación de energía existentes, que prevén costará us$56.500 y la construcción de parque eólico marino por us$106.350.
Ambiciosos proyectos
Mientras que entre los proyectos que prevé financiar la CEL para este año 2024 está la construcción de un planta de generación eléctrica con biogás, sobre el río Acelhuate, afluente que atraviesa gran parte de San Salvador, por una inversión de us$4,6 millones.
De igual forma, una inversión de us$16,4 millones en la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, anteriormente conocida como El Chaparral, misma que estuvo envuelta en caso de corrupción en su construcción.
La Comisión también planea financiar un programa de acceso universal a la energía que costará us$2,3 millones, también iniciarán el proyecto de construcción del parque eólico de Metapán, en el departamento de Santa Ana, aunque no revelaron monto de inversión y finalmente, invertirán us$35.030 en la nueva planta fotovoltaica 15 de Septiembre.
Para el año 2024, la CEL tiene un presupuesto de us$394 millones y gran parte del financiamiento de los proyectos es por fondeos con el Banco Interamericano de Desarrollo. La CEL es el mayor generador de energía en el país centroamericano y administra cinco hidroeléctricas