San Salvador. Con una capacidad de 17 megavatios pico, la primera planta fotovoltaica de El Salvador fue entregada en la última quincena de diciembre reciente por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y su subsidiaria, Inversiones Energéticas (INE).
Según el presidente de la CEL, Daniel Álvarez, la construcción de la nueva planta solar estatal tuvo una inversión de us$22 millones y abastecerá a dos millones de usuarios de la red nacional.
La granja empezó a construirse en noviembre del año 2022 en un terreno de 19 manzanas, en el municipio de Talnique, departamento de La Libertad, en la zona central salvadoreña, y está conformada por 29.904 paneles solares.
“Tenemos que transicionar a energías renovables, energías verdes y esto es Talnique Solar, la primera planta del Estado con este tipo de generación de energía”, manifestó Álvarez, quien calificó la planta de un “hito sgnificativo”, por ser el primer contrato público de generación de energía fotovoltaíca.
Según los datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), el país tiene una capacidad instalada de generación de energía fotovoltaica de 602,87 megavatios, y genera el 20,89 % de la energía del país.
Sobre esto, la generación de energía fotovoltaica en el país ha tenido un crecimiento desde 2015, cuando la capacidad era de 11,62 megavatios por año, pero en 2018 subió a 147,86 megavatios anuales y en el año 2020 eran 482,34 megavatios anuales.
Otra planta solar
En abril del año 2023, la CEL también anunció la construcción de la planta fotovoltaica en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, entre los departamentos de San Vicente y Usulután, donde se pretende generar 20 megavatios con paneles solares.
La CEL es el mayor generador de energía en el país centroamericano y administra cinco hidroeléctricas, junto a las empresas INE y LaGeo, la primera es propietaria del parque solar de Talnique.